Como hacer un Plan de Social Media Perfecto.

Foto del autor
David Viejo Carrasco

Consultor SEO con Estrategia. Hago menos difícil el posicionamiento SEO cara al futuro. En ocasiones, veo oportunidades que dan vértigo y NO las dejo pasar.

▼ Conectemos en Linkedin ▼

Voy a enseñarte a como crear un plan de social media, descubre como establecer las bases y procesos para lograr un mayor porcentaje de éxito en tu sector, además, incluyo 2 PLANTILLAS a lo largo de este artículo para que puedas empezar a ejecutar este documento.

¿Qué es un Plan de Social Media?

Un Plan de Social Media es un documento que recoge los datos de la empresa, objetivos, el análisis tanto de tu presencia en redes sociales como de tu competencia al igual que una estrategia de social media junto con acciones que aumenten la reputación de la empresa en el entorno digital.

Plan Social Media Concepto

Por tanto es fruto de un trabajo minucioso sobre la empresa para poder alcanzar el máximo potencial en un entorno digital.

El Plan de Social Media debe ir siempre enfocado a unos objetivos marcados por la empresa o marca. De esta forma las estrategias y acciones irán en una misma dirección logrando con un mayor éxito alcanzar aquellos objetivos marcados.

Tener este documento en tu poder es una ventaja a gran escala. Este documento debe formar parte de tu empresa, ya que en futuras ocasiones será te ayudará a la toma de decisiones que pueden separar el fracaso del éxito.

Si estás buscando crear un Plan Social Media quizás te encuentres en una de estas dos situaciones.

Este documento llamado Plan Social Media, no debe estar cerrado, es decir, puede y debe ser modificado a lo largo del tiempo.

 

Razones del porqué realizar un Plan de Social Media

Al igual que las acciones realizadas con estrategia y dedicación, este documento facilita un sin fin de razones por las que una empresa que quiere o tiene presencia a nivel online debe saber.
Las razones por la que se debe tener este documento tiene que ver con:

  • La visibilidad.
  • La competencia.
  • Las estrategias según los objetivos.
  • Las mejoras planteadas a raíz del documento.
  • El orden y la facilidad de consultar las diferentes líneas de la empresa.

Estas son las razones a priori de realizar el Plan de Social Media de forma minuciosa y que le puede alzar al éxito en sus acciones.

 

Ventajas de realizar un Plan de Social Media

Este documento servirá como guía para adentrarse y evolucionar en un entorno digital, a lo largo de la realización del Plan de Social Media, podemos ir definiendo posibles modificaciones y estrategias sacadas a lo largo de la elaboración del mismo para implementarlas una vez finalizado el documento.
¿Pero, cuáles son sus ventajas exactamente?

  • Conseguir ser más relevante en redes sociales en las que se esté presente.
  • Aumentar las visitas a la página web.
  • Reflejar mayor transparencia.
  • Aplicar el documento para tener un criterio más profesional y con mayor probabilidad de éxito.
  • Mantener la misma línea entre objetivos y acciones a realizar.

Por tanto, son las bases a seguir para lograr una mayor probabilidad de éxito en el entorno digital.

 

Como hacer un Plan de Social Media Marketing para tu marca o empresa

Llegados hasta aquí, es la hora de empezar a hacer el tuyo propio.
Vamos a ver paso a paso como puedes hacer por ti mismo un Plan Social Media Marketing.
Vamos a por ello, mi método consta de 3 puntos que veremos a continuación y que aconsejo tomar nota para la realización del documento.

  1. Análisis del entorno.
  2. Analizar y establecer estrategias.
  3. Análisis de la estrategia, analítica y su motorización.

Visto los tres puntos principales del Plan Social Media, vamos a ello.

 

🕰️ Análisis del entorno

Todo comienzo para la realización de una estrategia comienza con un reconocimiento sobre el entorno, en este caso Social Media en donde podremos concretar y plasmar aquellos aspectos tanto internos como externos y que nos pueden influir a corto, medio o largo plazo.

 

✔️ Análisis Interno

Para comenzar bien un Plan de Social Media es primordial empezar por el principio, en este momento nos encargaremos de realizar un análisis exhaustivo donde se detalla:

  • Organización de la empresa.
  • Tecnología y herramientas que utiliza.
  • Formación del personal en aquellas herramientas o tecnología.
  • Identificación de las personas en la plantilla con mayor alto cargo.
  • Productos o servicios y su posicionamiento en el mercado.
  • Conocimientos de los diferentes perfiles en redes sociales.
  • Canales que usa la empresa.
  • Estructura de como es la comunicación interna y externa.

Todo esto es nos permite situar a la empresa en el escenario para su actuación el Internet, es importante crear una buena estructura inicial para continuar al siguiente punto y tener bajo control aquellos aspectos internos de la empresa que requiere un Plan Social Media para tener plasmado aspectos fundamentales que servirán como guía y evolución que va tomando la marca o empresa a lo largo del tiempo.

Cambiando de tema ▶  Alternativa gratuita a Screaming Frog

 

✔️ Análisis Externo

Aunque este apartado del Plan de Social Media puede ser de los más cortos de todo el documento va a ser el decisivo para las acciones a medio y largo plazo de la empresa según los resultados, donde entre otras cosas se debe realizar desde un punto de vista objetivo, pues puede dar a conocer que el sector donde se está va a la baja y a su desaparición o por lo contrario, con un futuro prometedor.
Deberemos realizar un análisis sobre aspectos en los cuales no podemos influir, como:

  • Análisis de la economía nacional o internacional.
  • Búsqueda de datos sobre el sector donde te encuentras.
  • Estado de los medios sociales donde esta tu público objetivo.

En varias ocasiones si eres un emprendedor que está pensando en una idea de negocio, puede ser este paso el que finalice tu Plan de Social Media, este punto te mostrará si existe un lugar para ti en el sector y como aprovechar aquellos aspectos más interesantes para lanzarte al mercado.

 

✔️ Análisis de la Competencia

Tus competidores siempre deben ser parte de tu innovación y creatividad por que gracias a ellos puedes amoldar tu negocio al mercado, en el caso que fueras pionero, deberás enfocar este punto a la competencia indirecta y como quitarle parte de la cuota de mercado para convertirlos hacia tu modelo de negocio.
Para este punto vamos a tener en mente que existirán algunos aspectos que una empresa ha conseguido gracias a su tiempo en el mercado.
Para ello, comenzaremos a realizar un análisis de cada uno de ellos.

  • Concretar su posicionamiento dentro del sector.
  • Observar el nivel de uso de sus medios sociales.
  • Que tipo de comunicación utilizan.
  • Analizar KPIs de sus diferentes redes sociales.

Para este proceso es importantísimo plasmar de forma visual a través de capturas de pantalla, análisis u otros aspectos que se hayan extraído en el análisis de la competencia, para tener a simple vista posibles estrategias o mejoras que podamos adaptar.

 

✔️ Análisis del Consumidor

Si eres una marca o empresa con años de experiencia ya sabrás cual es tu público objetivo, aun así debes poner claro las características del mismo en el documento.
Quiero decir, que ningún apartado que voy a comentar debería saltarse, en este caso por que el comportamiento de un consumidor va modificándose a lo largo del tiempo y es recomendable ir actualizando el comportamiento de su público objetivo, el cuál debe estar plasmado en el Plan de Social Media.
El principal aspecto a tener en cuenta a la hora de realizar este punto del Plan de Social Media es la realización del Buyer Persona, es decir, el tipo de persona al que nos queremos dirigir.

  • Trabajo actual
  • Historia laboral
  • Familia
  • Edad
  • Salario
  • Sexo
  • Ubicación
  • Personalidad
  • Otros

De todas formas se debe poner enfoque al entorno digital con características como:

  • En que redes están presentes.
  • Franja de hora en la que son más activos en redes sociales.
  • Ante que contenido son más receptivos.
  • Maneras en las que nuestros competidores interaccionan con ellos.

Descarga: Plantilla Buyer Persona

 

✔️ Reputación Online

Como en todo, nuestros clientes navegan en internet en búsqueda de opiniones y referencias para su elección o simplemente por tener un mayor conocimiento sobre la marca o empresa, por ello es importante recoger aquellos medios donde nos están nombrando tanto para bien como para mal.

  • Periódicos online que hablen de la marca o empresa.
  • Opiniones en foros.
  • Observar si en redes sociales hablan de ti.

Este paso es muy importante para poder sanar aquellas movidas que nos están pasando por Internet y no nos estamos enterando, además y por que no, aprovechar para sacar partido y asegurar que esos problemas no existen en nuestra empresa, ya lo sabéis, todo sirve para una marca personal también.

 

💼 Analizar y establecer las estrategias en cada uno de los objetivos planteados.

Ya realizado el estudio previo y plasmado en el Plan de Social Media, debemos fijar aquellos objetivos que queremos alcanzar, algunos de ellos pueden ser:

  • Generar tráfico hacia la web
  • Branding
  • Fidelización
  • Ventas
  • Otros

En base a estos objetivos que te propongas, las estrategias van a ir enfocadas de diferente manera, no es lo mismo tener un objetivo como el tráfico a la web, que si lo que quieres es aumentar tu notoriedad de marca.
Estos objetivos se deberán de transmitir a través de Internet, plasmados en redes sociales, blog, foros y la web.

 

✔️ Selección de canales y redes sociales.

No todo al que te quieres dirigir va a estar presente en todas las redes sociales, se tiene que tener en cuenta que cada red social tiene su método de comunicación y sobre todo diferentes perfiles de seguidores.
Entre otras, las redes sociales en las que más se apuestan son:

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • TikTok

Esta última, TikTok está siendo ya foco de empresas para hacerse visible en ella, hay que contar que esta red social nos trae a un público muy joven y cada vez no tan joven que las empresas empiezan a intentar estar en la mente de ellos, con objetivos a corto o medio.
Muchas empresas vuelcan sus esfuerzos en redirigir a sus seguidores hacia su página web, pero se debe contar que las redes sociales no son solo para vender y es un lugar donde el marketing de contenido esta muy presente, es decir, no va de vender, si no de aportar valor a la comunidad y conseguir fidelización gracias al contenido.
Para hacerse una idea las publicaciones deberían ser 80% contenido de valor y un máximo de 20% de promoción, es decir, de cada 10 publicaciones tan solo 2 fueran dirigidas a la promoción.

Cambiando de tema ▶  ¿Para Que Sirve Robots.txt? Maneja a Google a tu antojo

Te enseño algunos de los diferentes posibles contenidos, me voy a centrar en contenidos largos como cortos de los que se pueden sacar mucho juego y deben de estar plasmados en tu Plan de Social Media para que te guíe a lo largo del tiempo.
Contenidos largos

  • Post en blog
  • Directo
  • Video de Youtube
  • Anuncios

Contenidos cortos

  • Post de redes sociales
  • Stories
  • IGTV

✔️ Diseño de una estrategia SEO

Realiza una estrategia SEO, para ello necesitarás de algunas herramientas y que para empezar te recomiendo las siguientes:

  • Planificador de palabras clave de Google Adwords.
  • Google trends.
  • Observar las búsquedas relacionadas situadas abajo del todo al realizar una búsqueda.
  • Uso del autocompletar de Google Search.

Se debe dejar constancia en el documento a través de capturas que justifiquen la elección de cada una de las palabras claves elegidas.


Quizás te interese

Artículo: 21 + 6 Aspectos sobre Posicionamiento SEO


✔️ Lenguaje y comunicación que se debe utilizar – Libro de estilo

Este punto en el Plan de Social Media te ayudará a seguir una comunicación uniforme entre las diferentes personas de la plantilla que se enfoquen en la comunicación con los seguidores y clientes. De normal un libro de estilo donde se plasma fácilmente los pasos son:

  • Principios de actuación ( aspectos como te sigue, yo sigo o no; responder en privado o redirigiendo a un email para atenderle…)
  • Estilo del lenguaje ( Corporativo – Cercano – Gracioso; depende de si respondes como marca personal o de empresa.)
  • Estilo de la comunicación ( Respuestas largas o cortas, buscamos atraer su atención para su posible compra o nos limitamos a responder su duda)
  • Pautas de uso ( Ante quejas o reclamaciones públicamente seguir otro protocolo, en caso de dudas… respondemos o le redirigimos a nuestro contacto)
  • Contenidos de publicación ( Establecer un numero de post-tweet en las diferentes redes sociales con su hora ya establecida)

Estructura para redirigir a una página web desde RRSS
Frase – Pregunta – Enlace hacia la web

 

✔️ Elección de KPIs y herramientas de analítica.

Estas métricas nos van a permitir entender al usuario y a poder realizar las estrategias más adecuadas según los objetivos que nos hayamos planteado además de obtener unos mejores resultados de aquellos anuncios que realicemos así que debemos plasmarlos bien dentro del Plan de Social Media.

El numero de KPIs existentes es muy elevado por ello debemos saber que KPIs elegir para enfocarnos en aquellas que más útiles nos sean.

Así que, ten tus KPIs a punto para poder completar parte de tu Plan de Social Media.

Pero, ¿Dónde existen las KPIs?

  • Web
  • Blog
  • Redes sociales
  • Compañas por email
  • Anuncios

Para explicar en profundidad las KPIs y sus herramientas necesitaría un artículo especifico para ello, por eso te recomiendo ver a través de AulaCM, su artículo sobre Qué es un KPI en Marketing y las métricas más importantes donde lo explican a la perfección y muestran las mejores herramientas para cada caso.

✔️ Selección, contratación o formación del equipo Social Media

Existen una gran cantidad de profesionales Commnity Manager de forma freelance que podrían aumentar la presencia de una marca en las redes sociales debido a su profesionalidad en el sector donde se requiere de creatividad y unos estudios previos para no meter la pata, en caso de que el presupuesto no sea el suficiente siempre se puede contratar a alguien o realizarlo por si mismo, lo que debe quedar claro es “quien vaya o quienes vayan a ser los responsable de ejecutar el Plan de Social Media deben conocer el documento y la forma de actuación”

✔️ Análisis de la web y blog si se tuviera

Llegamos a la recta final del punto dos, una vez analizados los anteriores aspectos ya estamos capacitados para realizar nuestro propio análisis de la web y el blog, aspectos que puedan tirar atrás a cualquier usuario que navegue por nuestra web y pueda ser mejorable.


Quizás te interese

Tutorial: Como crear una web profesional


✔️ Análisis de las acciones con blogueros, influencer, consumidores, etc.

Este es el momento, el momento de realizar networking y acciones conjuntas con toda aquella persona o marca que acepte la colaboración.

Contacta con blogs, cuentas en redes sociales o periódicos digitales afines con tu sector y ten encuentra en analizar a aquellas cuentas con las que vayas a cooperar por que tener 100k seguidores no significa que pueda ser una cuenta de calidad, usa HowSociable, una herramienta que entre otras cosas te permitirá analizar a cuentas ya sean competidores o posibles colaboradores.

✔️ Diseña posibles publicaciones para realizar en RRSS

Antes hablaba de contenidos largos y otros cortos, pues bien, los contenidos largos te permitirán hacer varios contenidos cortos, así que aprovéchalos y aumenta tu número de posibles publicaciones para no quedarte sin ideas.

Te muestro un ejemplo con un producto inusual, la sidra, en este caso a través del blog y que podríamos realizar decenas de publicaciones a través de RRSS

  1. Por que la sidra es especial
  2. Deja en tu vida un hueco para la sidra
  3. 10 maneras de tomar la sidra
  4. Lo que deberíamos saber y que no sabemos sobre la sidra
  5. Propiedades de la sidra
  6. Lo que deseas saber sobre la sidra
  7. La sidra y sus beneficios para tu salud
Cambiando de tema ▶  Qué es posicionamiento seo en buscadores [ Explicado ]

A raíz de esto, podemos crear múltiples publicaciones alternadas para tener una gran cantidad de posibilidades de publicaciones en nuestras redes sociales, las cuales no solo se enfoquen en captar posibles seguidores si no también transmitir valor y posibles futuros clientes.

 

✔️ Creación de un Plan de Crisis

Existen muchos ejemplos sobre un Plan de Crisis por internet, todos ellos conllevan una serie de puntos que os voy a resumir a continuación.

  • Enterarse de que ha ocurrido en nuestro entorno.
  • Deliberar si esos hechos son o no son importantes.
  • Disponer de un equipo ante esta situación para que se ocupen de arreglarlo.
  • Si es un aspecto que influye a nuestros clientes, hacerlo público de forma tranquila y dando imagen de que todo se tiene bajo control.
  • Estar alerta de posibles crisis internas y/o externas, ten en cuenta el uso de Google Alerts para estar al día de todo lo sucede a vuestro alrededor y evitar posibles futuras crisis.
  • Para bajar la preocupación e intentar pasar esta crisis a segunda mano, mantener las redes sociales, la web y el blog con mensajes positivos que no lleven el pensamiento de los usuarios hacia la crisis actual.

Es vital que se refleje en el documento, de esta forma cuando ocurra alguna situación de crisis puedas ayudarte en una guía ya preestablecida dentro del Plan de Social Media.

 

🔍 Análisis de la estrategia, analítica y monitorización de las redes sociales de la marca o empresa.

Ya llega el final de tu Plan de Social Media, podemos decir que es la recta final que va a ser decisiva y donde se van a reflejar las posibles mejoras a nivel digital.
Para ello, los últimos puntos que quedan por resolver son los siguientes.

  • Buscar y analizar tus cuentas en redes sociales.
  • Recopilar los contactos que vas haciendo.
  • Analizar las publicaciones de tu blog en cuanto a frecuencia, tipo de contenido, longitud del mismo, palabras claves…)
  • Analizar la estructura de tu página web y la experiencia del usuario en ella.
  • Analizar la atención al cliente que has mantenido hasta ahora, como informas, como te escuchan…

Todos estos aspectos anteriores nombrados, deben ir acompañados con una conclusión y con propuestas de mejora que serán las ventajas más a corto plazo de haber realizado un Plan de Social Media, aunque este, debe servir de guía para el futuro y que consta de posibles modificaciones a lo largo del tiempo.

No obstante, debemos ser objetivos y por ello para finalizar se necesita un Informe sobre la marca o empresa.

En este informe deberá aparecer

  • Las 4 semanas del mes
  • Redes sociales presentes
  • Frecuencia de publicaciones
  • Número de contenidos dependiendo del formato (enlaces, textos, fotos, vídeos)
  • Total de contenido por semana
  • Total de contenido al mes
  • Número de publicaciones en las diferentes redes sociales.
  • Objetivos marcados.

Para todo esto y a partir de aquí, es recomendable contener un calendario mensual de contenido donde aparezca.

  • Cada semana.
  • Cada día.
  • El tema del que dependerá el post.
  • Objetivo .
  • Red social donde se publica.
  • Texto que tiene la publicación.
  • Etiquetas o hashtag utilizados.
  • Tipo de contenido
  • Comentario hacia esa publicación y posible mejora.

Os dejo una plantilla con lo más básico para que os vayáis acostumbrando y para que empecéis de forma inmediata en vuestra planificación de las redes sociales.

Gracias a estos dos consejos sobre el informe y el calendario mensual que deberás usar constantemente, te permitirán hacer un seguimiento constante sobre tu marca o empresa en un entorno digital donde los cambios están a la orden del día.

Descarga: Calendario para Redes Sociales

🔧 Herramientas para crear un Plan de Social Media

Es habitual que cuando se entra en un entorno digital, y digo entrar e incluso para personas que ya están en este mundillo es difícil empezar a crear un plan social media completo y correctamente realizado, yo mismo hasta coger esa metodología he debido hacer algunos que otros para entender profundamente como hacerlo debidamente y que pueda servir y llegue rentabilidad.

Estas herramientas que os voy a nombrar son más que nada aplicaciones y redes sociales de las que se pueden extraer multitud de datos para sacar unas conclusiones y poder hacer esta transformación o mejora en Internet a nivel de empresa y marca personal.

He recogido todas las herramientas a continuación:

✔️ Competencia

Google Trends: Permite saber como esta una empresa en términos de búsqueda en Internet o en casos de empresas pequeñas que es lo que esta buscando nuestro cliente.

Ahrefs: Aplicación de pago que permite saber la situación de nuestra competencia con alta cantidad de datos sobre su web y colaboraciones.

Semrush: Te proporciona una garn cantidad de información sobre la web de la competencia, errores que puede tener, colaboraciones y mucho más (es muy parecido a Ahrefs

✔️ Datos

INE: Instituto Nacional de Estadística, aunque es un poco enrevesado analizar datos de una base de datos gratuita puede darte un plus en el momento de querer ir más allá de lo que una empresa normal haría.

Statista: Al igual que el anterior, para hacer un plan social media este portal te puede proporcionar gran cantidad de datos.

✔️ Gestión de Redes Sociales

Excel: Muy conocido por formar parte del paquete Office, te ayuda a plantear un calendario de publicaciones.

Hootsuite: Mapa de calor sobre horas que tus seguidores se encuentran más activos y programar publicaciones

Metricool: Al igual que el anterior te permite saber cuando se conectan tus seguidores y programar publicaciones

Feedly: Aplicación que te ayuda con la gestión de Twitter

Deja un comentario